En la interfaz Web del usuario, haga clic en la ficha Wireless (Configuración inalámbrica). Aquí podrá configurar y modificar los valores de la red inalámbrica del Wireless MAXg Bridge.
En esta sección puede seleccionar el tipo de red a la que quiere conectar el Wireless MAXg Bridge. Puede elegir entre tres modos diferentes: Infrastructure (Infraestructura), Bridge (Puente) y Ad hoc. Seleccione Infrastructure (Infraestructura) si va a utilizar el Wireless MAXg Bridge para conectar un ordenador u otro dispositivo de red a una red inalámbrica existente. Seleccione Bridge (Puente) si va a utilizar el Wireless MAXg Bridge para conectar dos redes WDS entre sí. Seleccione Ad hoc si va a utilizar el Wireless MAXg Bridge para conectar un ordenador directamente a otro que dispone de funciones inalámbricas.
En esta sección aparece una lista completa de los dispositivos de red inalámbrica detectados. Tan solo aparecerán aquellos que emitan su nombre de red (SSID). Junto al nombre de cada dispositivo se mostrará la información siguiente:
Si en la sección Wireless Network Type (Tipo de red inalámbrica) eligió la opción Infrastructure (Infraestructura) o Ad hoc, no aparecerá la columna correspondiente a WDS.
Si el dispositivo adecuado sigue sin aparecer, es posible que no esté emitiendo su nombre de red (SSID). Por lo tanto, deberá seleccionar la última línea de la lista e introducir los siguientes datos del dispositivo: el nombre de red, la dirección MAC y el canal correcto de la red inalámbrica actual.
En esta sección podrá activar las funciones de seguridad de la red inalámbrica. Todos los valores de la configuración de seguridad deben coincidir con los del dispositivo de red inalámbrica al que se conectará el Bridge. Es muy recomendable que habilite algún sistema de seguridad inalámbrica para que los clientes no autorizados no puedan acceder a su red.
Nota: Si cambia algún valor de la configuración de seguridad del Bridge, router o punto de acceso inalámbrico, deberá también modificarlo en la configuración de seguridad de todos los clientes inalámbricos que vayan a conectarse al Bridge.
En Method (Método) podrá elegir una de las siguientes opciones:
La configuración dependerá de la opción que elija.
WPA aplica las claves de una manera similar a como lo hace WEP, ya que cada transmisión de datos está cifrada y se usa una combinación de las claves para controlar el acceso a la red. No obstante, la clave (de 256 bits) solamente se usa una vez al inicio del proceso. En cuanto se establece la comunicación, se modifica aleatoriamente la clave original para generar las nuevas claves, lo que aumenta el grado de seguridad.
Nota: WPA PSK (Clave compartida previamente) solo puede utilizarse si la red inalámbrica a la que desea conectarse permite el uso de una versión de WPA PSK como método de autenticación. Muchos dispositivos inalámbricos antiguos no reúnen las características necesarias para utilizar WPA PSK, por lo que, antes de seleccionar este modo, deberá comprobar su compatibilidad con el aparato. Si los métodos de autenticación empleados no coinciden, no podrá conectarse a la red inalámbrica.
Elija el método de seguridad (Method) y el tipo de cifrado indicados en la configuración del dispositivo de red inalámbrica al que se va a conectar. Puede seleccionar WPA PSK (TKIP) o WPA PSK (AES). Si su red inalámbrica utiliza WPA como método de cifrado, este deberá ser TKIP o AES, y no una combinación de ambos, puesto que el Bridge solo funciona con uno de estos métodos en solitario. Por ejemplo, el método predeterminado del Wireless MAXg Router es WPA (TKIP y AES). Por lo tanto, tendría que modificar esta configuración y establecer o bien TKIP o bien AES.
A continuación, tendrá que introducir una Pass phrase (Contraseña), que debe constar de ocho caracteres como mínimo. Todos los equipos conectados a la red inalámbrica deberán tener la misma contraseña. También puede fijar el intervalo de Key rotation (Rotación de claves) en segundos, es decir, el número de segundos que tardará el router en generar una clave nueva. TKIP, que corresponde a las siglas en inglés de Temporal Key Integrity Protocol (Protocolo de integridad de clave temporal), combina las claves mediante un algoritmo de asociación y evita la manipulación de las mismas aplicando una función de control de integridad. AES, del inglés Advanced Encryption Standard (Estándar de Cifrado Avanzado), es una técnica simétrica de cifrado de claves.
WEP (Wired Equivalent Privacy) es un modelo de cifrado que protege las comunicaciones inalámbricas de datos. WEP combina claves de 64 o 128 bits para controlar el acceso a la seguridad de su red o de cifrado en cada transmisión de datos. Para descifrar una transmisión de datos, todos los clientes inalámbricos de la red deberán usar la misma clave de 64 o 128 bits.
Seleccione el método de seguridad (Method) indicado en la configuración del dispositivo de red inalámbrica al que se va a conectar. Si activa WEP Open (Abierto) o WEP Shared (Compartido) tendrá que escribir la clave (Key).
Esta función también recibe el nombre de Restricciones WDS y permite conectar otros Bridge al suyo. Solo estará disponible si eligió el modo Bridge (Puente) en la sección Wireless Network Type (Tipo de red inalámbrica). US Robotics recomienda que tan solo añada un Bridge adicional mediante este procedimiento. Si añade más de uno en cadena, perderá calidad de conexión y velocidad.
Para activar esta función, marque la casilla situada junto a I want to specify the devices that can connect to this one (Quiero especificar qué dispositivos pueden conectarse a este). Indique también la dirección MAC de cada uno de los Bridge que vaya a conectar al suyo y, a continuación, haga clic en Add (Añadir). Esta opción está desactivada por defecto.
La función WDS permite utilizar varios puntos de acceso o routers inalámbricos para interconectar distintas redes. Al conectar el punto de acceso o el router inalámbrico a cada red y activar la función WDS, los clientes inalámbricos cercanos pueden conectarse a la red y, al mismo tiempo, se crea un puente de enlace con otro punto de acceso o router inalámbrico situado más lejos. Tanto el punto de acceso como el dispositivo inalámbrico con el que se crea el puente tienen que tener el mismo canal y el mismo nombre de red (SSID). Asimismo, la dirección MAC del otro dispositivo debe estar indicada en la tabla de restricciones WDS. La función de restricciones WDS permite indicar las direcciones MAC de los puntos de acceso o routers inalámbricos con capacidad para conectar los extremos de la red inalámbrica que el usuario ha creado. De esta forma se restringe el acceso a la red inalámbrica.
Los campos de este apartado se refieren a funciones más avanzadas que, por lo general, no precisan cambios. Si va a modificar alguno de estos valores, anote antes la configuración por defecto por si se presentase algún problema y necesitase volver a establecerla.
En lo que respecta a Power level (Intensidad de la señal), puede optar por 100%, 50% o 25% en el menú desplegable. Esta opción permite graduar la fuerza de la señal transmitida por el Wireless MAXg Bridge. Quizás le interese establecer un valor más bajo si vive en una zona en la que la señal podría interferir con la de otros dispositivos inalámbricos y desea reducir el nivel de interferencia.
En 54g mode (modo 54g), puede optar por Automatic (Automático), 802.11g Performance (Rendimiento de 802.11g ) o 802.11b Only (802.11b solamente). Si todo su equipo es conforme al estándar 802.11g, la opción 802.11g Performance (Rendimiento de 802.11g) será la que le proporcione un rendimiento más rápido. Si selecciona 802.11b Only (802.11b solamente), todos los clientes compatibles con 802.11b se conectarán al Wireless MAXg Bridge a tasas de transferencia de 802.11b.
Puede marcar o no la casilla que hay junto a Automatic 54g protection (Protección de 54g automática). Si selecciona esta opción, el Wireless MAXg Bridge recurrirá a RTS/CTS para mejorar el rendimiento de 802.11g en entornos mixtos de 802.11. Si no la selecciona, se dará prioridad al rendimiento de 802.11g en la mayoría de casos mientras que el resto de modos 802.11 (802.11b, etc.) serán secundarios.
Supported rate (Tasa aceptada de transmisión) es la tasa de la conexión inalámbrica a la que se enviarán y recibirán datos en su red inalámbrica. Puede elegir uno de los siguientes valores: 1, 2, 5.5, 6, 9, 11, 12, 18, 24, 36, 48 o 54.
Multicast rate (Velocidad de multidifusión) es la tasa de la conexión inalámbrica a la que se enviarán datos a otras estaciones. Puede elegir uno de los siguientes valores: 1, 2, 5.5, 6, 9, 11, 12, 18, 24, 36, 48 o 54.
En Basic rate set (Velocidad básica establecida), puede optar entre Default (Predeterminada), All (Todas) o 1 & 2 Mbps (1 y 2 Mbps).
En Acceleration (Aceleración), puede seleccionar None (Ninguna), 54g+ (Xpress) o MAXg (125 Mbps). Estas funciones determinan el uso de velocidades normales (None) o aceleradas (54g+ o MAXg).
El Beacon interval (Intervalo de baliza) es el tiempo transcurrido entre transmisiones de balizas. La baliza es una señal enviada por el cliente inalámbrico o el Bridge para indicar a la red que aún está activo. El valor de frecuencia recomendado para esta señal es de entre 1 y 1.000 milisegundos.
El RTS threshold (Umbral RTS) es el tiempo que aguardará el Bridge antes de mandar una petición de envío (RTS) al cliente. Los mensajes RTS avisan al ordenador, red o servidor de que el cliente está intentando mandar datos y acceder con privilegios al ordenador o red durante la transmisión o recepción de los datos. Si un cliente experimenta dificultades al transmitir los datos a un ordenador, una red o un servidor, deberá disminuir el umbral.
El Fragmentation threshold (Umbral de fragmentación) es el nivel máximo que alcanzará el Bridge al enviar la información en paquetes antes de que estos se fragmenten. Si le cuesta mandar información probablemente se deba al tráfico en la red y a la colisión de los datos transmitidos. Esto se puede solucionar dividiendo la información en fragmentos. Cuanto más bajo sea el umbral de fragmentación, menor será el paquete antes de que se divida en fragmentos. Si establece el máximo (2.346), la fragmentación quedará prácticamente deshabilitada.
El DTIM Interval (Intervalo DTIM) es el tiempo que transcurre entre los envíos de mensajes DTIM a los clientes de la red. DTIM significa Delivery Traffic Indication Message (mensaje indicativo de tráfico de entrega) y se trata de un mensaje remitido a clientes de la red con funciones de ahorro de energía que les informa de que, para recibir cierta información, deben estar activos. Un número reducido significa que los clientes no podrán acceder al modo de ahorro de energía durante un plazo de tiempo demasiado prolongado. Si el número es elevado, podrán acceder al modo de ahorro de energía, pero tendrán que permanecer activos más tiempo pues se habrá acumulado una mayor cantidad de datos para enviar. El valor predeterminado del intervalo DTIM es 1.
Preamble (Preámbulo) define la longitud del bloque de comprobación de redundancia cíclica (CRC) para la comunicación entre el Wireless MAXg Bridge y los clientes inalámbricos. En aquellas redes en las que haya demasiado tráfico, se recomienda seleccionar un preámbulo Short (Corto), mientras que para las redes con menor tráfico es aconsejable optar por un preámbulo Long (Largo). El preámbulo corto agilizará el flujo general de información en la red inalámbrica. Si ha seleccionado Short (Corto) pero hay algún cliente de la red incompatible con esta opción, ese cliente no podrá comunicarse con el Wireless MAXg Bridge.
Tras modificar la configuración inalámbrica del Wireless MAXg Bridge, haga clic en Save (Guardar) para que los cambios queden almacenados y surtan efecto.