|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
Contenido:
Programa USRobotics SureConnect ADSL Desinstalación del módem y el software Garantía limitada de USRobotics Corporation Glosario |
Guía del usuario de USRobotics SureConnectADSL USB Modem
Windows 98, 2000, Me y XPGlosarioADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): Transmite la información entre los usuarios y las redes. Ancho de banda: Cantidad de datos que puede transmitirse durante un periodo determinado de tiempo. ATM (Asynchronous Transfer Mode): Es un protocolo conforme al que se distribuye la información digital en paquetes de 53 bytes, para después enviarlos en circuitos virtuales a lo largo de una red. DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Se trata de un protocolo para configuraciones TCP/IP que permiten la asignación y administración estática y dinámica de direcciones. DNS (Domain Naming System): Mecanismo usado en Internet para la traducción de nombres de sistemas anfitrión en direcciones. DSLAM (Digital Subscriber Line Access Multiplexer): Dispositivo de red que recibe señales de las diferentes conexiones a una línea DSL con varios usuarios y las ubica en líneas de mayor velocidad mediante multiplexado para que puedan recurrir a las líneas telefónicas más avanzadas. Filtro: Parámetro operativo usado en puentes y encaminadores LAN que, una vez fijado, hará que estos dispositivos bloqueen la transmisión de paquetes de una LAN a otra. G.dmt: Estándar para ADSL aprobado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés). G.dmt hace referencia a ADSL a tasa completa, que permite recurrir a estándares ADSL de mayor velocidad que G.lite. G.dmt alcanza tasas de datos máximas de 8 Mbps en descarga al suscriptor y de carga de 1,5 Mbps desde el suscriptor. G.lite: Oficialmente conocido como G.992.2, se trata del nuevo método estándar para instalar servicios ADSL. G.lite permite contar con conexiones a Internet a equipos domésticos y de empresa de hasta 1,5 Mbps a lo largo de líneas de teléfono regulares. LAN (Local Area Network): Base de una red que cubre un área geográfica local. Máscara de subred: Segmento de una red que se distingue de otros segmentos por el uso de un número de máscara o subred. Pasarela: Entrada y salida a una red de comunicaciones. POTS (Plain Old Telephone Service): Servicio de voz básico y disponible en instalaciones domésticas de todo Estados Unidos. RAM (Random Access Memory): Memoria primaria del equipo que puede sobreescribirse con información nueva. Random quiere decir "aleatoria" e indica que el siguiente segmento de información de la RAM puede ubicarse en la misma cantidad de tiempo sin importar dónde esté. RJ-11: Se trata de una clavija modular de seis conductores con capacidad para cuatro cables. Es la clavija telefónica más corriente y se suele usar para conectar dispositivos telefónicos, módems y faxes a una clavija hembra RJ-11 situada en la pared o en el suelo. Separador: Voz analógica transmitida a frecuencias de banda de base y que se combina con la transmisión de datos de banda de paso con un filtro de paso bajo. TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol): Serie de protocolos diseñada para enlazar equipos de distinto tipo a través de diferentes redes y LAN. Tipo de modulación: La modulación es el proceso mediante el que se modifican las diferentes características de las ondas eléctricas portadoras. Topología: Configuración geométrica física o eléctrica que describe una red de comunicación local. La estructura más común son el concentrador, el anillo y la estrella. USB (Universal Serial Bus): Se trata de un nuevo estándar de concentrador externo compatible con tasas de transmisión de datos de 12 Mbps. VCI (Virtual Channel Identifier): Se trata de la dirección de un circuito virtual. VPI (Virtual Path Identifier): Se trata de la dirección de un recorrido virtual que se corresponde con una conexión en red ATM. WAN (Local Area Network): Base de una red que cubre una amplia área geográfica. WINS (Windows Internet Name Service): Se trata de un servicio que traduce los nombres de las redes Windows en direcciones para usarlas a efectos de encaminamiento. |